La Dirección General de Industria está trabajando en la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028, hoja de ruta en el ámbito de política industrial para los próximos años y enmarcado en este proyecto a creado la Mesa permanente de EGMs que pretende convertirse en un foro donde identificar de manera continua las problemáticas y necesidades concretas de las entidades de gestión y de las áreas industriales.
El objetivo es que esta Mesa permanente, que se ha constituido el 24 de enero, se convierta en un espacio para proponer las acciones que se tienen que desarrollar desde la administración autonómica valenciana en cada ejercicio presupuestario y colaborar tanto en la priorización de las mismas como en su implementación y evaluación de los resultados.
Con este proyecto, la Dirección General quiere realizar un riguroso análisis sectorial y territorial de la industria valenciana acordando con los actores principales de los sectores industriales, tanto los diagnósticos como las medidas y las actuaciones a desarrollar, y que finalmente, se aprobará en una Estrategia para la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028.
“Queremos que esta hoja de ruta pactada sea la respuesta colectiva de la política industrial a los retos que derivan de los continuos cambios tecnológicos y globales; y queremos que sea una estrategia verdaderamente operativa y aplicable, orientada a la acción y a la realidad de los diferentes sectores industriales y a los territorios, con la finalidad de impulsar un tejido productivo industrial más competitivo, más sostenible, más abierto al exterior y más innovador”, señalan desde Industria.
En la reunión de constitución de la Mesa estuvieron presentes, por parte de GAIN, Romina Moya, en representación de la EGM Torreta (Alcora); Jorge Ochando, por las EGM Sur 13 y Nord2 (Onda) y Palma Egido, en representación de la EGM Romeral (Onda) y la EGM SUPOI-8 (Almassora).